En nuestro programa del jueves 22 de octubre rescatamos de La Bóveda el tercer disco de Vox Dei, el genial Jeremías, Pies De Plomo de 1972.

Este es un hecho extraño, porque es justamente Jeremías, Pies De Plomo el primer álbum que la banda grabara tras la lamentada partida del guitarrista principal Jorge Carlos Yody Godoy, quien había dejado el grupo después de registrar La Biblia sin siquiera llegar a presentarlo en vivo (presentaciones para las cuales fue fugazmente reemplazado por Nacho Smilari a quien en algún momento escuchamos guitarreando por aquí mismo). El grupo elige, entonces, no convocar a otro violero para seguir con el proyecto como trío, y es aquí donde mejor explotan todas las potencialidades que este formato les da: porque Ricardo Soulé crece en su múltiple rol de único guitarrista, cantante y factotum de Vox Dei y tanto Willy Quiroga en el bajo como Rubén Basoalto en la batería se ponen inmediatamente a la altura de las circunstancias para entregar en este trabajo un despliegue sorprendente que convierte a la banda en un soberbio power trio.
Jeremías, Pies De Plomo es justamente el producto de esta nueva transformación de Vox Dei y se nota: del poder rockero de -justamente- "Jeremías, Pies De Plomo" a la sutileza de "Detrás Del Vidrio Parte 1" y de nuevo al blues-rock con "Detrás Del Vidrio Parte 2" (tres canciones que escuchamos en nuestro #19) la banda nos lleva por diversos climas y nos transporta conscientemente a las dimensiones haciendo de este álbum no sólo una colección de canciones impecable sino cohesionada y coherente además de potente y sutil en partes iguales.
Lamentablemente, Vox Dei es una banda cuyo legado no ha trascendido demasiado. Jeremías, Pies De Plomo no es la excepción y por eso lo hemos rescatado, como se merece, de La Bóveda. Para que no vuelva a estar allí jamás.
0 antídotos, ¡ayudanos vos también!:
Publicar un comentario